lunes, 7 de junio de 2010

¿como combatir la anorexia?


Ante la avalancha de imágenes, información y publicidad que muestran los medios de comunicación resaltando la belleza de la mujer delgada, muchas de ellas se ven abocadas a lograr una figura esbelta a como dé lugar, poniendo en riesgo la salud.Es el caso del fenómeno creciente de la anorexia, enfermedad caracterizada por un cuadro depresivo que produce falta de apetito y que es muy común entre mujeres jóvenes y adolescentes que desean alcanzar la delgadez como requisito para verse bellas y ser aceptadas por los demás.Expertos en el tema de los trastornos alimentarios se dieron a la tarea de divulgar un listado de 15 claves que permiten ayudar a combatir la anorexia:-Asesórese de expertos (un nutricionista o un médico) que le enseñe cuáles son los alimentos que brindan una excelente nutrición.-Acostúmbrese a realizar una rutina de ejercicios.-Refuerce mentalmente sus puntos positivos como persona y no sus defectos.-Valórese a sí misma desde sus cualidades y no desde su físico.-Entienda que somos seres humanos y que no por eso debemos ser perfectos, incluyendo la parte física.-Es importante que entienda que el organismo se enferma si no se cuida y que estar en extrema delgadez es sinónimo de no saber cuidarse.-Sea crítica con los mensajes, imágenes e informaciones que den los medios de comunicación. Entienda que ser feliz no es solamente estar delgada.-Mantenga hábitos de alimentación sanos, coma en familia, en la mesa. No se salte las comidas y respete los horarios.-Entienda que todos somos físicamente diferentes y que debemos aceptarnos así.-Recuerde que la contextura física viene determinada biológicamente en un 80 por ciento. Lo único que podemos cambiar máximo es un 20 por ciento de nuestra apariencia.-Evite comparar su cuerpo con el de las demás.-Busque el éxito sin depender de la imagen corporal. Más bien preocúpese por sus potencialidades intelectuales.-Aprenda a resolver problemas sin dejar de comer o hacerlo en exceso.-Recuerde que la belleza se acaba y si no se cultiva la parte interior se podrá sentir vacía.-Aprenda a no caer en las trampas publicitarias: recuerde que los medios de comunicación y los fabricantes de diversos productos lo que buscan es que las mujeres gasten tiempo, energía y dinero para que sean delgadas.

tratamientos para la anorexia


El tratamiento de la anorexia es largo y deben intervenir el médico, un nutriólogo y un psicológo además de la familia para poder lograr la mejoría

El tratamiento de la anorexia es difícil debido a que las personas que la padecen piensan que no tienen este problema. Para un tratamiento exitoso, los pacientes deben querer cambiar y deben tener el apoyo de familia y amigos para ayudarlos.
Las personas con anorexia severa necesitan internarse en un hospital, particularmente uno que se especialice en personas con anorexia y bulimia.
El tratamiento involucra un cambio de hábitos de alimentación y además terapia psicológica por el tiempo necesario, hasta que se logren cambiar los sentimientos de culpa, aceptación social y baja autoestima, que están causando los problemas de alimentación.
Cuando el médico lo considere necesario, el uso de antidepresivos ayuda a mejora el problema.
También deben recibir terapia psicológica, la que será más efectiva si se toma con el resto de la familia y orientación nutricional por un especialista.
En caso de que la persona con anorexia, realice algún deporte, es necesario asegurarse de que come lo suficiente para reponer la energía consumida y el ejercicio no le hará perder peso.
Referencias:
Educación Médica Contínua S.A. de C. V.Revista de nutrición: Anorexia y Bulimia. Instituto Nacional de la Nutrición, Salvador Zubirán.Manual de Diagnósticos. Sociedad Americana de Psiquiatría. (DSM IV).

obesidad


obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el
índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m² según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias negativas en salud. Actualmente se acepta que la obesidad es factor causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo y éste elevado al cuadrado.
Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento: se ha visto que el peso corporal excesivo predispone para varias enfermedades, particularmente
enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño y osteoartritis.

anorexia


La Anorexia –del griego α (no) y ὀρέξις (apetito)– es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas –como por ejemplo, una gastroenteritis–, que desaparece cuando cesa su causa; o bien a causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo –por lo general en mujeres y adolescentes–, y que puede ser muy grave.
Existen varios tipos de anorexia psicológica, a saber:
Anorexia nerviosa primaria: sólo existe el miedo a subir de peso.
Anorexia de tipo restrictivo, conocida como
anorexia nerviosa, que limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente de alimentos que contienen carbohidratos y grasa.
Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.
Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada
bulimia; el que la sufre, come en exceso y luego se induce el vómito y, o toma grandes cantidades de laxantes u otros purgantes.
Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la actividad física (en muchos casos, a la musculación).
También puede referirse a:
Anorexia sexual, o pérdida del "apetito" para la interacción romántico-sexual y, en términos generales que conlleva un miedo a la intimidad hasta el punto de que la persona que la sufre, presenta ansiedad frente al sexo o cualquier otro contenido emocional o que implique una relación íntima.
O, en el panorama musical, a:
Anorexia Nervosa, una banda Francesa de Symphonic Black Metal.
Anorexia, un disco de la banda estadounidense
Showbread, editado en mayo del 2008, a la vez que su otro disco: Nervosa.

bulimia


La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno mental relacionado con la comida. "Bulimia" proviene del latín būlīmia, que esto a su vez proviene del griego βουλῑμια (boulīmia), que a su vez se compone de βούς (bús), buey y λῑμος (līmos), hambre. Significa hambre en exceso o hambre de buey. Es una enfermedad que se da más en las mujeres que en los hombres aunque hoy en día es una enfermedad que se da en los dos sexos.
Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones
compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las
conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.